
La ciudad sin límites: Nueve Sevillas, por Ignacio Verguilla
Sevilla como idea, como un espacio de la memoria y un río del presente. Sevilla y las tradiciones mestizas: el […]
Sevilla como idea, como un espacio de la memoria y un río del presente. Sevilla y las tradiciones mestizas: el […]
No recuerdo qué quería ser cuando fuera grande. Digo: no recuerdo qué respondía cuando era chico y me preguntaban qué […]
James Cain organiza su novela El cartero llama dos veces desde una prosa seca, apoyada sobre todo en lo que los personajes […]
En una cacería no hay lógica. Hay un objetivo, pero ese objetivo aparece indiferenciado de otros: no tiene nombre específico, […]
Atención: se revelan detalles de la resolución del argumento. I.- El Reverendo Toller no tiene esperanzas, solo tiene rutinas. A […]
1. Fotos. Jaime Muro, el abuelo del narrador y director del documental de la película, Sebastián Muro, sobrevive en un […]
“Un documentalista no puede evitar usar la poesía para contar la historia. Yo llevo lo documental a mi ficción. Estas […]
Como a otros colegas de su época, la censura acompañó al estadounidense James M. Cain desde sus inicios en el […]
1. El horror, el horror. Pablo Saldías Kloster y Rodrigo Torres, aunque se interpreten a sí mismos, son dos aspectos […]
Costa es un cineasta de la intemperie. No insiste en el adentro, ni se estanca en la primera persona. Los […]
Hay una apuesta arriesgada e interesante que está en el centro de 1982: construir (casi) todo el documental a partir […]
Con un desarrollo desigual, llena de altibajos y tropezones formales, la ópera prima de Emerald Fennell logra cabalmente generar lo […]
1. En La larga noche de Francisco Sanctis una mujer del pasado reaparece circunstancialmente en la vida de Sanctis para […]
Patricio Guzmán vive su Chile natal desde la lejanía y esta distancia le aporta inmensidad a su memoria, espesura, amplitud. […]
Perdimos. La certeza, que antes era una sensación a la que uno no quería resignarse y que ahora es un […]